La Agencia Tributaria española ha extendido el periodo de implementación del sistema de facturación automática, proporcionando un respiro a las pymes españolas.
Si bien estaba previsto inicialmente que la entrada de la “facturación automática” fuera inmediata, la AEAT ha decidido postergar hasta enero del año 2026 obligación que han de cumplir todas las empresas españolas con ingresos anuales inferiores a 6 millones de euros.
Detalles de la transición extendida
Este ajuste en el calendario busca asegurar una transición fluida y ordenada hacia el nuevo modelo de facturación. El proceso se desarrollará en dos etapas clave:
- Adaptación de Software: Para el 29 de julio de 2025, los desarrolladores de software necesitarán tener sus sistemas actualizados para soportar el intercambio automático de facturas.
- Implementación por las Empresas: Posterior a la actualización de software, las empresas iniciarán el intercambio automático de facturas.
Impacto en las Empresas
Código QR en Facturas
Cada factura deberá incorporar un código QR para facilitar su verificación.
INTEGRIDAD DE DATOS
Se implementarán sistemas robustos para asegurar la precisión de los datos contables.
Facilidades para Pequeños Emisores
Las empresas que emitan menos de 100 facturas al año podrán beneficiarse de una aplicación gratuita desarrollada por la AEAT, simplificando significativamente el proceso para pequeños emisores.
Los autónomos disponen de un plazo de tiempo algo superior al de las empresas, ya que en su caso el cumplimiento de este requisito se establece para el mes de julio del año 2026.
Es crucial mencionar que esta medida es distinta y opera de forma independiente a los requisitos de facturación digital de la Ley Crea y Crece.
Mientras que las grandes empresas, con facturaciones superiores a 6 millones de euros, ya están sujetas a estos requisitos desde el año 2017, la extensión del plazo brinda a las empresas más pequeñas el tiempo necesario para adaptarse sin sobresaltos a los cambios normativos.